Nombre:
Fondo de Fortalecimiento 2017
Fondo al que pertenece:
Fondo de Fortalecimiento
Estado:
cerrada
Cantidad de postulaciones:
185 proyectos
Ganadores:
4 proyectos
Año de realización:
2017
El Fondo de Fortalecimiento, tiene como objetivo impulsar en las organizaciones, que ya tienen un recorrido de al menos 4 años, un proyecto de innovación que fortalezca la intervención social que realizan y mejore la calidad del servicio que entregan.
Este Fondo apoya proyectos por un período de hasta 3 años, otorgando un financiamiento máximo de $50 MM por año. Las organizaciones postulantes al fondo deben estar actualmente desarrollando una intervención social, ya sea en chile o Latinoamérica, en alguna de las siguientes áreas:
En la línea de Superación de la Pobreza, dada la multidimensionalidad y complejidad de esta temática, apoyaremos diversas iniciativas que buscan contribuir a la inclusión social, exceptuando aquellas vinculadas a medioambiente, salud, emprendimiento económico y vivienda.
En la línea de Educación, comprendemos las iniciativas avocadas al fortalecimiento de la educación formal o complementaria a ésta, donde se incluyen ámbitos como habilidades del siglo XXI, convivencia escolar, educación intercultural, educación STEM (ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas), y a nivel de infancia, etapa escolar, universitaria, técnica, y formación docente.
La convocatoria 2017 -que abrió las postulaciones el 20 de abril hasta el 20 de mayo-, logró reunir 185 proyectos enviados por organizaciones de Chile y Latinoamérica. Finalmente, y luego de un arduo proceso de selección, cuatro iniciativas fueron escogidas para ser parte de la Red Colunga, y recibir apoyo financiero y acompañamiento en el proceso de ejecución de la iniciativa.
Ser una organización sin fines de lucro con 4 años de existencia
Poseer personalidad jurídica vigente (ser fundación o corporación)
Poseer una intervención social o programa social en desarrollo de al menos 3 años – ya sea en Chile o en el extranjero, y en territorio urbano o rural – en las áreas de pobreza y/o educación.
Contar con un equipo básico de al menos 3 personas con dedicación exclusiva
Contar con un proyecto de desarrollo de una innovación que potencie o fortalezca la intervención social que realizan
Recepción de propuestas (20 abril - 20 mayo)
Para iniciar el proceso de postulación las organizaciones deben completar la ficha de admisibilidad en el sitio web y adjuntar un documento word con información detallada del proyecto de innovación que le permitirá a la organización fortalecer su intervención social.
Admisibilidad (22 mayo - 1 de junio)
Revisión del cumplimiento de antecedentes solicitados en las bases. -Ficha de admisibilidad -Personalidad Jurídica vigente -Tres años de intervención social -Equipo de tres personas como mínimo -Formulario del Fondo subido a la plataforma
Evaluación Técnica (2 al 27 de junio)
Evaluación de la coherencia técnica y presupuestaria de las propuestas. Análisis de la solución de innovación para la inclusión social.
Entrevista presencial (28 junio -11 julio)
Las organizaciones seleccionadas deberán presentar sus propuestas virtual o presencialmente ante el quipo evaluador de Colunga.
Visitas a Terreno (13 al 28 de julio)
Equipo evaluador de Colunga se reúnen en terreno con equipo, representantes de la comunidad, directores de las organizaciones y dan cuenta de su trabajo.
Comité evaluador (11 de agosto)
Las propuestas seleccionadas se presentan ante un comité Evaluador compuesto por representantes del Directorio de la Fundación y expertos/as invitados/as. En esta fase final el comité definirá los proyectos que serán apoyados por la fundación.
Firma de Convenios (31 de agosto)
Condiciones de la alianza, entrega de recursos y acompañamiento.